sábado, 16 de octubre de 2021

11. Vehiculo: Furgoneta "Redemtor".

 Saludos, amigos de los no-muertos y de los zombies en particular. En el post de hoy voy a mostraros la creación del primero de los vehiculos de los supervivientes. Una furgoneta llamada “Redemtor”.

 Uno de los personajes malvados que tengo en mente, un asesino solitario, necesita un vehiculo autónomo para moverse y poder vivir dentro. Dado que es un único personaje he optado por hacerle una furgoneta adaptada a sus necesidades.

 Rebuscando entre los objetos que aún conservo de mi infancia encontré una furgoneta que aunque sea de una escala algo mayor, me sirve para tal fin. Es una Chevy Van del fabricante Guisval. La ventaja de esta furgoneta es que tiene interiores accesibles mediante las puertas delanteras y el portón trasero que pueden abrirse. Eso me dará mucho juego a la hora de hacerle unos interiores interesantes.




 La primera fase es el desmontado para separar las piezas y trabajarlas por separado.


 A continuación realizo la primera de las fases de pitado. Escojo un color para la furgoneta (El amarillo limón no me acaba de gustar) y despues de pasarle un poco de papel de lija para darle rugosidad pinto toda la carrocería por dentro y por fuera con un color de la casa Humbrol para asegurar que se desgaste lo minimo con el tiempo. Igualmente escojo pintar los interiores de la cabina de color crema, como si fueran esos tipicos acabados de piel de los 80’s.


 Dado que se trata de la furgoneta de un superviviente que tiene un estilo de vida nómada, éste necesita cuanto mas espacio de almacenamiento mejor. Entonces opto por hacerle una generosa “vaca” en el techo con cerillas de madera (previo corte y extracción de las cabezas). Mientras tanto pinto el salpicadero de la furgoneta en gris y el volante en negro. Un lavado de tinta negra en los interiores le darán el acabado realista que necesito. Pinto los tubos de escape de color metal y les hago un lavado en negro.


 El siguiente paso es hacer un bonito parachoques/quitanieve/apartazombies en el frontal con palos de brocheta, cartulina de caja de cereales y pegamento tipo cianocrilato (instantaneo). Así mismo hago una especie de marco alrededor del cristal delantero para ponerle unas protecciones y que los trozos de zombies atropellados no puedan romper el cristal.

 Respecto el interior, con palos de polo del proveedor asiático del barrio forro un panel lateral de la parte trasera, en la que colgaré un mapa para que el superviviente se pueda orientar, y unas estanterias donde pueda colocar distintos objetos. Tambien realizo el bastidor de la cama con cerillas y cartulina de caja de cereales para las costillas.


 El siguiente paso es colocar unas tiras de cartulina de caja de cereales a modo de persiana en el marco del cristal separadas para que no priven la vista del conductor. Las pego con cianocrilato y mucha paciencia. Haciendo una pareja de marcos con cartulina y unos pequeños trozos de la malla de plastico elástica en la que vienen envasados los ajos en el super, hago unas protecciones para las ventanillas de las puertas de la cabina. Las pego tambien con cianocrilato. Con gotitas de cola blanca hago los remaches tanto del parachoques como de los marcos de las ventanas. Cuando proceda a la fase de pintura quedaran geniales.

 En los laterales de la furgoneta, en el espacio entre las ruedas, pego un trozo de banda de plastico de flejar en la que vienen asegurados los paquetes del importante mayorista de muebles. Encima les pego un trozo de cartulina a modo de tiras de soporte y cuatro pequeños trozos de plastico cilindricos a modo de bisagras y pomos de seguridad.


 Con mi impresora de color saco una pequeña impresión de una alfombra de tonos rojos y la pego en el suelo de la parte trasera de la furgoneta. Hago un lavado en negro de todas las maderas interiores y realizo un colchón y un cojín con masilla de moldear de secado al aire del proveedor oriental. La manta se puede realizar con un trozo de tela o papel. Lo pinto todo con tonos marrones y realizo un lavado en negro. Con la impresora saco un par de diminutos planos a color que doblo en acordeón y los pego uno en el plafon de madera de la partetrasera y otro desplegado encima del asiento del copiloto. Así da la sensación de como el conductor ha ido haciendo consultas de suposición o su destino mientras conduce.



 Con un bit metalico que me sobraba y con trozos de cartulina cortados, doblados y pegados hago una escotilla encima del techo para que el superviviente pueda subir, si se da el caso de estar rodeado de zombies. Entonces pinto todas las partes añadidas de color metal y algunos detalles en rojo como una cruz en el frontal y unas letras en cada lateral que dan la sensación de estar pintadas a mano en las que se lee: “Redemtor”.


 En la parte trasera realizo unos refuerzos para tapar la ventana del portón con cartulina de cereales y remaches de cola blanca. Igualmente los pinto en metal. Con el mismo material realizo unas protecciones en los pasos de rueda para protejerlas de posibles impactos.


 El último paso es aplicarle pintura naranja con mis pinceles especiales de esponja con cuidado a modo de óxido en algunas de las partes del chasis y pasar al weathering con lavados en negro, marron y algo de verde. Con la impresora saco una pequeña textura de un plafon de celulas fotoelectricas y las pego en un trozo de cartulina y esta encima de la vaca. Con un trozo de plastico estirado y pintado en amarillo para que destaque hago un cable que va desde la placa hasta un punto del chasis de la furgoneta para que simule que penetra dentro. A continuación realizo algunas cajas con poliestireno extruido y un par de barriles con uno de los rulos cortado de las bolsas de las “cosillas” de los perretes. Les hago unas tapas y un tapón con cartulina debidamente cortada y pegada. Lo pego todo en la vaca y le añado un par de bits de cabezas colgadas y un cuerpo colgando de una soga de los sobrantes de los zombies de Games Workshop colgando de las barras de la misma. Añado tres trozos mas de banda de flejar en el techo a modo de protecciones matalicas y doy el proyecto como acabado una vez todo montado.







 Así damos por terminado mi primer vehículo. Espero que os haya gustado y os anime a hacer vuestros propios vehículos para que los supervivientes puedan viajar entre los pueblos y ciudades sin ser presa de las hordas de Z's. Un enorme saludo y hasta el siguiente post amigos!

 

 

Quim.

 

 

 

domingo, 10 de octubre de 2021

10. Tributo a George A. Romero.

 

 Si os gusta el genero de Zombies no hace falta que os diga quien es este caballero. En este post quiero rendirle un sincero y merecidísimo homenaje al culpable de mi absoluta pasión por este género apocalípticoincluida su variante wargamer. Su aportación a este género lo hacen un imprescindible para todo amante de los no-muertos. Sus películas, algunas de ellas con presupuestos muy ajustados, fueron los frutos de un despliegue de talento e ideas claras y creativas resultado de su pasión por el séptimo arte. A la pregunta que alguna vez en la vida te has hecho de “con que personaje te irías a hacer unas cervezas y a hablar y hablar?” para mi sin duda es este immenso genio.


 Definido como el padre del zombie moderno este reconocido director y productor de cine fue el causante de la reinvención del zombie como ser aterrador y causante del apocalipsis de la humanidad. Pero espera... empecemos por el principio.

 

 George Andrew Romero nació el 4 de Febrero de 1940 en Nueva York, USA de padre español (artista coimercial) y madre lituana. Vivió su infancia en el distrito del Bronx. Su familia siempre estuvo escasa de dinero por lo que George empezó sus estudios en escuelas parroquiales. La clave para que el pequeño George empezara a tener curiosidad por hacer peliculas fue la camara de filmar de 8 mm que su tío, que tenia mas dinero que sus padres, se compró. Así George hizo su primera pelicula a los 11 años “The man from the meteor”. Para él era como hacer teatro con sus amigos y registrarlo en la cinta, y jamas imaginó que podria generar una pelicula entera a partir de ello juntando las tomas. Una vez acabada la mostró a sus vecinos. Esta diversión, este juego, fue la semilla de su carrera como director y productor. En ningún momento sabia que habia manera de dedicarse profesionalmente a ello, por lo que cuando vió la oportunidad no la dejó escapar.

 Seguidamente estudió arte, teatro y diseño en el instituto Carnegie-Mellon (Pittsburg). Trabajó en la serie de televisión “Mr. Rogers Neighborhood” en producción, filmando el segmento “Picture, Picture”. Con ello llegó la producción y dirección de anuncios comerciales y peliculas industriales en Pittsburg donde se mudó. Allí fundó con unos amigos la compañia “Latent Image”y con los años fueron comprando los equipos necesarios de filmación: luces, camaras, micrófonos, etc. Llegó un momento en la que eran totalmente autosuficientes para poder hacer producciones por ellos mismos con lo que finalmente realizaron su primera joya cinematográfica “Night of the living dead” de la que hablaremos en profundidad en otro post.


 Seguidamente George rodó “There is Always Vanilla”, “ Season of the Witch”, “The Crazies” y “Martin”. Definian sus películas como de horror verdadero, no de horror tonto como lo que habia en ese momento. El terror que provocaban sus películas era profundo y espeluznante para la época. 

 


 En 1978 lanzó su segunda produccion de zombies: “Dawn of the Dead”, traducida como “Zombie” en varios países. Ésta es una de las películas que me marcó de pequeño y de las cuales siento verdadera pasión. Es la culpable de mi pasión por estos lentos muertos andantes y por las penurias que pasan los supervivientes. La película fue fimada en un centro comercial (Monroeville Mall, Pittsburg, PA) en 1976 durante la epoca navideña y de noche, ya que por el dia el centro comercial funcionaba de manera normal. Cabe decir que George nunca quiso que fuera una secuela de “Night of the living Dead”, no queria que lo encasillaran en el género aunque le encantaba y creció con él, pero como buen cineasta queria experimentar con todos los generos que pudiera. Así, dado que “Night of the living Dead” representa muy bien la sociedad de la época en los 60, en “Dawn of the Dead” queria hacer lo mismo pero en los 70. La caricatura social se basó en el consumismo, los colores fuertes, el rock and roll, las posesiones, etc y debia ser mas fuerte que el primero. De esta película hablaremos mucho mas profundamente en otro post ya que tiene suficiente material para ello y vale la pena analizarlo detenidamente, pero quiero transmitiros que si os gusta el genero y no la habeis visto, amigo, ya estas tardando.


 Seguidamente George filmó “Knight Riders” con Ed Harris, un film que habla de unos motoristas que se rigen con las costumbres medievales en un paralelismo con Camelot. Entonces unos productores de la Warner fueron al festival de Sundance donde se proyectaba la pelicula de “Martin”. Dado que éstos habian adquirido los derechos de “Salem’s Lot” de Stephen King quisieron unir los dos talentos en su producción. Así, los productores de la Warner enviaron a George a Maine a conocer a Stephen. Al final la película fue destinada a la Televisión, pero George y Stephen siguieron manteniendo el contacto a partir de entonces, incluso Stephen y su esposa hicieron de extras en alguna escena de “Knight Riders”. De ese contacto y amistad nació “Creepshow”, un conjunto de cinco historias de terror fruto de los dos genios del género. En ella George reunió un grupo de actores estelares que admiraba lidiando con sus grandes personalidades y obteniendo unos resultados excelentes.Estos comentaron que se sentian muy relajador trabajando con George dado que el sabia exactamente qué queria y como lo queria en cada momento. Era un director muy preparado en lugar de experimentar con los actores en tomas y tomas de las escenas. Como detalle de la película, hay una escena en la que aparece un personaje rico, fanatico de la limpieza, y empiezan a aparecer multitud de cucarachas por todas partes. Para no tener que pagar los cincuenta centavos por cada cucaracha que le vendian en los laboratorios George envió a dos entomólogos a Trinidad que empezaron a llenar barriles de cucarachas. Le enviaron fotos de los dos dentro de cuevas literalmente cubiertos de cucarachas hasta la cintura. Literalmente era un mar de cucarachas. Las trajeron pasando los periodos de cuarentena, en vehiculos con temperatura regulada, etc pero al final George pudo hacer uso de sus ochocientasmil cucarachas. Cuando filmaban cuenta que vaciaban uno de los barriles y en unos minutos dejaban de verlas. Aunque el recinto estaba totalmente sellado estas se metian inexplicablemente por todos los rincones y rendijas que habia en lo que tenian en la escena. Realmente se lo pasó muy bien.


 La siguiente pelicula fue la que completa la trilogía de los Zombies: “Day of the Dead” de 1985. Aunque la gente califica este filme como el peor de la trilogía, para Romero este fue su favorito. Para él fue su film mas apócrifo en el que experimentó con la inteligencia de los zombies mediante el científico que aparece en la película. Si Romero producía la película segun el libreto original, ésta le costaria siete millones de dólares, por lo que con estos presupuestos la pelicula deberia pasar por la censura, cosa que Romero no quería. El impacto de lo explícito y lo sangriento era una herramienta demasiado importante para George. Aqui podemos ver el porque le gusta a Romero el poder hacer películas de bajo presupuesto mas personales y directas para el publico, cosa que con grandes producciones no se puede. Así que terminó escribiendolo a una escala menor para evitar ser censurado y poder ser un film mucho mas personal y directo. Sobre esta película tambien haremos un futuro post dedicado a ella.


 La siguiente pelicula en producir fue “Monkey Shines” pelicula de terror donde trabajaría por primera vez con un animal como actor, concretamente con un mono. En ésta George también se lo pasó muy bien. Disfrutaba haciendo lo que le apasiona. A continuación George reescribió el guión de “Night of the Living Dead” para el remake de su amigo Tom Savini. En ella el principal cambio fue la personalidad de Barbara. Despues vinieron “Two Evil Eyes” y “The Dark Half” donde volveria a colaborar con su amigo Stephen King. A George le permitieron que hiciera un borrador de la futura pelicula “Resident Evil” para dirigirla, pero finalmente no gustó y la dirigió Paul W.S. Anderson. Seguidamente George trabajó sobretodo como guionista por unos años hasta que produjo la película “Bruiser”. La siguiente fue su cuarta pelicula de Zombies: “Land of the Dead”. En ella los zombies ya empiezan a desarrollar la inteligencia que mostraba en “Day of the Dead”, cosa que les permite lidiar con un reducto de supervivientes muy divididos socialmente. En ella Romero critica como la sociedad tiende a repetir los mismos errores que la han llevado a la ruina.


 Las siguientes peliculas fueron la conclusión de su Saga de zombies como son “Diary of the Dead” y “Survival of the Dead”, donde narra diferentes situaciones sobre dos grupos de supervivientes al alzamiento no-muerto, de unos estudiantes de cine en el primer caso y de los habitantes de una isla en el segundo. Como detalle cabe mencionar que la isla de “Survival of the Dead” es la que mencionan los policias que se escapan en lancha en la pelicula “Dawn of the Dead”. Estas películas aunque siguen siendo interesantes no gustaron tanto al público. Finalmente le ofrecieron dirigir uno de los capítulos de “The walking Dead” cosa que George amablemente rehusó dado que no era su producto.


 En sus peliculas de zombies, Romero muestra como las desaviniencias sociales, religiosas, etnicas, sectarias, y su consecuente falta de comunicación entre las personas hacen que nazca una sociedad revolucionaria que devora a la existente la cual ni siquiera percibe su caída. Aunque no se consideró un director de mensajes él mostró directamente este problema sociopolitico a la sociedad en forma de peliculas de horror. Lo que hasta el momento las peliculas de horror mostraron fue la tendencia al final de ellas de volver a la normalidad inicial de la sociedad, cosa que a él no le gustaba. Una vez generado el caos ya no hay vuelta atrás.

 George nos regaló el “zombie moderno”, el zombie que no se crea a partir de un ritual de un brujo vudú, sino que nace fruto de las radiaciones. No solo se levanta el muerto que decide el brujo, se levantan todos los muertos a la vez con la consiguiete marea de pánico. Además creó las reglas de dispararle en la cabeza para eliminarlo y el hecho de que un bocado de uno de estos seres infecta a un superviviente matándolo y reviviendose en uno más de ellos. Así el pánico de pensar que cada humano es un potencial zombie si no logra sobrevivir a su ataque se añade a los zombies que ya azotan el planeta. El único elemento que da un poco de esperanza es el hecho de que sus zombies, a causa de la necrosis de sus tejidos por el hecho de tener el cuerpo muerto, es particularmente lento de movimientos. Así te es posible pasar entre ellos corriendo sin que logren atraparte. Pero el problema serio viene cuando se juntan muchos de ellos, y unido al hecho de que no dejan de perseguir a su presa pase lo que pase les hace muy peligrosos. Sobrevivir es casi imposible y más si cometes el error de subestimarlos.

 La influencia de George en las peliculas de zombies posteriores a las suyas es evidente. El “zombie moderno” se expandió en multiples peliculas, series, cómics, videojuegos, etc. y conociendo la personalidad de este director hizo que se le hicieran muchos tributos y cameos distintos. Solo por citar algunos en Techland, un videojuego tipo shooter, encontramos un reconocimiento enorme a George llamandole padre de los zombies en una de las paredes del juego.


 Posteriormente al dia de su muerte, en una enorme valla publicitaria en Pennsilvania, apareció un descomunal cartel con su esquela, las palabras “on the horror”(haciendo juego con “on the honor”, en su honor) y el enorme rostro de la famosa niña zombie de “Night of the living dead” con una lágrima cayendo de su mejilla. Un tributo en toda regla.


 También un famoso fabricante de miniaturas de 28 mm escocés “Studio miniatures” sacó una miniatura de George vestido con su tipico chaleco de mil bolsillos que llevaba en los rodajes y sus enormes gafas de pasta características convertido en zombie. Una pieza realmente preciosa. Además si echas un vistazo en su catàlogo puedes encontrar miniaturas tambien representativas de sus películas como el primer zombie del cementerio de “Night of the living Dead” y el zombie Hare Krishna de “Dawn of the Dead” junto con los cuatro protagonistas de la película.

 En distintas partes del mundo tambien se organizan las “Zombie Walks” en su honor, que son grandes quedadas donde un immenso grupo de personas amantes de los zombies y del trabajo de Romero se disfrazan de zombie y caminan a lo largo de una ruta haciendo las delicias del público. Cada año hay verdaderas obras de arte de maquillaje que alucinarian al mismo Savini. La mayor de ellas y mas representativa se hace en el Monroeville Mall, el centro comercial donde se filmó “Dawn of the Dead” cerca de Pittsburg.


 Otra muy característica es la que se hace en Sitges, una pequeña ciudad costera de Cataluña, sede del festival de cine fantástico, donde Romero fue siempre muy querido y admirado.


 El ultimo detalle que quiero mencionar es el hecho que se haya escogido a nivel planetario el dia del orullo zombie justamente al 4 de febrero, fecha de nacimiento de George. A dia de hoy no hay duda alguna que el significado de la palabra zombie es equivalente al de la palabra Romero.

 Así pues, acabo con este larguísimo post de tributo al Gran Maestro de los zombies sabiendo que me he dejado muchas cosas en el tintero. Espero de corazón que os haya gustado y despertado el gusanillo de ver las obras que no hayais podido ver de este gran cineasta. Asi que hasta el proximo post y millones de gracias George por tu legado que nos ha marcado la vida. Tu pasión ha despertado mi pasión, y eso, sobretodo para el que sabe de lo que estoy hablando, no tiene precio.

 

“George es una persona a veces parlanchina, que le gusta la vida, el trabajo y las personas. Una persona muy valiente e inteligente. Un gran hombre.”

Ed Harris

 

 

Quim.

 

 

 

14. Zombie City: Tienda de videojuegos “Buck Rogers”.

   Buenas a todos de nuevo, amigos de los no muertos. Después de un tiempo sin publicar elementos de escenografia volvemos a ello con este...